Congreso favorece a grupo de empresas con beneficios tributarios, denuncia el MEF
Parlamento insiste en aprobar ley que tendría impacto fiscal, advierte el ministerio

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió este viernes que la norma impulsada por el Congreso de la República que plantea una reducción de impuestos a empresas del sector agrario solo beneficiaría a "un grupo reducido" de compañías.
Publicado: 14/12/2024
"Se impulsa la aprobación de una propuesta que reduce la tasa de Impuesto a la Renta (IR) a 15% (que se aplica sobre la ganancia de las empresas), según se dice, para beneficiar a los pequeños productores agrarios; pero poco más de 500 empresas serían las únicas beneficiadas, principalmente las grandes agroexportadoras (el resto de empresas tienen la tasa de 15% hasta el 2030), que ya tuvieron este beneficio de un IR reducido por más de 20 años, y que actualmente están pagando 20% para retornar gradualmente a la tasa general", dijo el MEF en un comunicado.
El Poder Legislativo estaría insistiendo en aprobar los beneficios tributarios de la propuesta de ley que “promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna”, pese a los argumentos expuestos por el MEF sobre observaciones técnicas y de impacto fiscal.
"Este proyecto también propone una tasa reducida por 10 años más, además de otros beneficios. Solo por comprar y/o asociarse con pequeños productores agrarios, las grandes empresas gozarían de tasas reducidas, deducciones, entre otros beneficios tributarios, que son desproporcionales, pues también podrían beneficiar a cualquier persona jurídica", alertó.
El ministerio aseguró que los pequeños productores agropecuarios ya cuentan con todos los beneficios tributarios de la Ley General de Cooperativas y no se encuentran afectas al pago de IR.
"Incluso, si fueran pequeñas empresas unipersonales podrían acogerse al Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), y ubicándose en la categoría especial tampoco pagarían IR. Además, también podría acogerse al Régimen MYPE Tributario (RMT) y pagarían 10% de IR", añadió.
Según cálculos del MEF, el costo fiscal de la medida propuesta, estimado en 1,888 millones de soles anuales, tendría un impacto sobre el cumplimiento de las reglas fiscales. Esto implicaría "dejar de recaudar un monto que equivale a 20.7%, del presupuesto de inversión en educación, a casi 13% del presupuesto de previsión social, y a 12% del presupuesto de orden público y seguridad, entre otros".
"Expresamos nuestra preocupación respecto a estas iniciativas legislativas que, otorgan beneficios tributarios a las grandes empresas utilizando como argumento al pequeño productor agrario, debilitando la recaudación de ingresos públicos", puntualizó.
Más en Andina:
??La @SBSPERU realizó hoy la sétima licitación de los nuevos afiliados que ingresen al Sistema Privado de Pensiones (SPP), resultando ganadora Profuturo AFP, que propuso una comisión de 0.68% anual sobre el saldo administrado.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 13, 2024
??https://t.co/yyQ4DFV5eJ pic.twitter.com/mgI1YSmdx4
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 14/12/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización